UNAM LOGO
CIGA LOGO
UNAM LOGO
CIGA LOGO
UNAM LOGO
CIGA LOGO

Seminario CIGA "Alexander von Humboldt": Plataforma geoespacial para el análisis de los impactos ambientales por uso de leña y carbón vegetal a escala global

  • Fecha: 12-06-2023
  • Lugar: Transmisión en línea YouTube y FB Live del CIGA
  • Hora: 12 horas

Adrián Ghilardi, Rob Bailis, Astrid Domínguez, Diana Ramírez, Lucero Torres García, José Luis Caballero, Miguel Blanco, Edgar Rilke, Ulises Olivares, Jonathan Solórzano y Perla Lara
UNAM (varias entidades), Stockholm Environment Institute, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y desarrolladores web independientes de México y Nicaragua.

Martes 13 de junio

12:00 pm

Transmisión en vivo por: 

Facebook @CIGA.UNAM.MX y Youtube Canal CIGA UNAM 

Resumen:

Entre dos y tres mil millones de personas en países de ingresos bajos y medianos cocinan con leña y carbón vegetal. Las transiciones a gran escala hacia tecnologías y combustibles residenciales más limpios podrían reducir los impactos del uso tradicional de madera para energía residencial. Actualmente, la transición hacia los combustibles limpios para cocinar es una prioridad mundial incorporada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El equipo de trabajo de la presente presentación desarrolló un esfuerzo pionero para cuantificar sistemáticamente los impactos del uso tradicional de madera para energía residencial en el uso del suelo y el clima, mediante el desarrollo del modelo “Modeling Fuelwood Saving Scenarios” (MoFuSS por sus siglas en inglés). El trabajo condujo a un profundo replanteamiento de cómo se cuantifican los beneficios climáticos de las intervenciones energéticas residenciales. El equipo de trabajo que presenta esta propuesta ha estado actualizando MoFuSS para una serie de países y está en camino de construir un modelo a escala global para cuantificar las interacciones entre la disponibilidad de recursos y el paisaje.
Se presentará el desarrollo actual del proyecto, con algunos resultados preliminares.

Semblanzas:

Adrián Ghilardi es Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su principal interés de investigación es la evaluación espacial de los impactos ambientales de la extracción de leña y la producción de carbón vegetal. Adrián se licenció en Biología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Obtuvo un doctorado en Manejo de Recursos Naturales por la UNAM. Entre 2011 y 2013 fue asociado postdoctoral en la Universidad de Yale y en 2019 fue profesor visitante en la Facultad de Silvicultura de la Universidad de British Columbia, Canadá. Adrián imparte clases de Análisis y Modelado Espacial y Estadística en cuatro licenciaturas de la UNAM.

1er Encuentro de Seminarios Universitarios: Una visión hacia el futuro

  • Fecha: 12-06-2023
  • al: 15 de junio, 2023
  • Lugar: Unidad de Posgrado UNAM

El objetivo de este encuentro es recuperar y compartir las experiencias y conocimientos de los seminarios universitarios a través de un evento académico donde todas las voces y la diversidad de temáticas muestren la riqueza y trascendencia de la producción aportada en conjunto. El encuentro plantea una serie de actividades académicas y culturales en los siguientes cincoi ejes temáticos:

- Riesgos del futuro desde el presente
- Retos post pandemia en salud y sociedad
- Reconstrucción entre gobierno y ciudadanía
- Mirada crítica de la cultura
- El porvenir de las poblaciones, sus espacios y sus relaciones

1er Seminario Internacional de REDD+ México-Colombia. "Oportunidades y desafíos para los derechos territoriales comunitarios desde una perspectiva comparada"

  • Fecha: 04-06-2023
  • Lugar: Aula Magna del CIGA | Transmisión en Línea
  • Hora: 9:30 horas
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental y el Departamento de Ciencia de la Información de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) invitan al 1er Seminario Internacional de REDD+ México-Colombia. "Oportunidades y desafíos para los derechos territoriales comunitarios desde una perspectiva comparada". 
 
Se llevará a cabo el próximo 5 de junio en modalidad híbrida, presencial en el Aula Magna del CIGA y también se transmitirá en vivo por la cuenta de YouTube del CIGA y la cuenta de Facebook. 
 
Este evento es organizado en ocasión a la conformación del libro: "Más de una década de REDD+ en México: perspectivas y experiencias desde un enfoque espacial". 
 
Compartimos el programa del evento:

Descargar PROGRAMA

CONTACTO

  • Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Col. Ex-Hacienda de San José de la Huerta. C.P. 58190. Morelia Michoacán, México.

  • Teléfono (443) 322-3865,
    desde CDMX: (55) 5623-2865.

  • Conmutador: (443) 322-2777,
    desde CDMX: (55) 5623-2777.

  • Directorio
  • Trámites academico administrativos
  • Disponibilidad de Salas
  • CInIG
  • CEID