Posgrado en el CIGA
Justificación
La geografía es la ciencia que estudia la organización del espacio bajo la fuerza modeladora de la interacción sociedad-naturaleza. Por tanto, el análisis geográfico debe sostenerse en una necesaria interdisciplina, sobre una sólida base epistémica espacial, que permita una aproximación integral y trans-escalar a los fenómenos y procesos que dicha interacción implican. Los cambios o transformaciones ambientales globales impactan en contextos regionales y locales. Procesos tales como marginación, migración, urbanización no planificada, así como otros ligados a la degradación ambiental se producen a un ritmo intenso. Estos problemas afectan a poblaciones en ámbitos urbanos, peri-urbanos y rurales; la calidad de vida, de por sí caracterizada por la desigualdad y en casos marginalidad, se ve aún más agravada por amenazas de tipo ambiental.
Una forma de promover y garantizar investigaciones que asuman este contexto de cambios, es mediante la formación especializada de recursos humanos y en vinculación directa con las áreas de pertinencia del CIGA: Geografía ambiental, Geografía física, Uso del territorio, Cambio de cubiertas, Historia Ambiental, Ecología Política, Hidrología, Ecología de Paisaje, Geografía de Paisaje, Procesos Urbanos y Periurbanos, Manejo de cuencas y el uso de las más avanzadas Tecnologías Geoespaciales.