Maestría
2022-1

Karla Adela Huerta Santiago
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Análisis de la propiedad social y dinámica de la cobertura de suelo en el municipio de Tehuacán en el estado de Puebla.

Angélica Obregón Ochoa
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Evaluación sobre el manejo integrado del paisaje a través del análisis territorial de la red de actores en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca (RBMM).

Fernando Salvador Medina Valencia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vulnerabilidad social ante inundaciones en la cuenca Osorio de la Zona Metropolitana de Guadalajara, una mirada desde la participación comunitaria. Caso de estudio: Colonia El Barro.

Carlos Arturo Guzmán García
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Caracterización de los paisajes como contribución a la gestión hidrosocial de la cuenca del río Ubaté, Colombia.

Frida Itzel Rivera Juárez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una mirada interseccional a la producción de paisajes hídricos para la gestión integral de microcuencas en el municipio de Tasquillo, Hidalgo, México.

Erick Giovanni Navarro Cárdenas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Construcción del índice de pobreza de agua, su uso y validación, por medio de técnicas participativas, en el contexto de consulta, del Programa Regional de Ordenamiento Ecológico Territorial, en la región centro de San Luis Potosí.
2021-1

Karla Miranda Chávez Canela
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La degradación de los paisajes en la región físico-geográfica Ocotlán-Zamora de Hidalgo-Cerro del Encinal-Valle de Zamora

Erik Nuñez Castro
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Análisis de las formas antrópicas del paisaje: el caso de Puruagua y Tarandacuao (Guanajuato). Siglos XVI al XXI

Wilfrido López Martínez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Paisajes e Historias Agroforestales de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca.

Andrea Naranjo Cruz
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Historia del paisaje cultural a través de las representaciones espaciales en el Lago de Pátzcuaro (1930-2020)

Aketzali Zauza González
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La tenencia de la tierra y la vulnerabilidad en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, costa de Chiapas

Diana Angélica Benítez Pulido
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dinámica socio-ambiental del espacio público en la periferia urbana de la ciudad de Morelia, Michoacán

Maria Fernanda Onofre Villalva
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Historia Ambiental del paisaje de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, siglos XX y XXI

José Francisco Orozco Meléndez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Incertidumbre y riesgo ambiental en la agroindustria aguacatera: Alternativas desde la innovación social
Doctorado
2022-1

Adonis Maikel Ramón Puebla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Propuesta metodológica para la zonificación de áreas naturales protegidas. Caso de estudio: Área de Protección de Recursos Naturales Pico Azul-La Escalera. Michoacán. México.

Violeta Rangel Velarde
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Evaluación de la peligrosidad por flujos de escombros a través de un enfoque dendrogeomorfológico en ambientes intertropicales de montaña: caso Angangueo, Michoacán.

Libuse Elisabeth Hlavata-Wolf
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Geografías extractivas de un mineral estratégico. El litio y la producción de territorios de disputa en México, Bolivia y Chile.

Yaime Santiago Charchabal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La heterogeneidad geoecológica como base para la evaluación del potencial ecoturístico y conservación de la biodiversidad en el estado de Oaxaca.
2021-1

Dagne Boudet Rouco
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Peligros asociados a precipitaciones torrenciales en cuencas de montañas de zonas intertropicales a partir de análisis hidrogeomorfológicos y técnicas dendrocronológicas

Andrés Javier Páez Díaz
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Conservación biocultural de paisajes de montaña en la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná.

Geidy Laportilla García
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Reconocimiento local de paisajes patrimoniales de humedales en la costa de Oaxaca

Ana Gabriela Morales Ventura
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Invernaderos, agricultura local y daño ambiental: territorialidades históricas y actuales que configuran el paisaje cultural en el municipio de Pénjamo, Guanajuato, 1990-2025

Ariana Berenice Pérez Ayala
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Ciudad compacta: sus relaciones y procesos en ciudades medias. El caso de Morelia, Michoacán
2020-1

Katia Ivonne Lemus Ramírez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El etnopaisaje mazahua en el oriente de Michoacán: una visión desde el conocimiento tradicional de la fauna

Adrián Ortega Iturriaga
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lugar, sentido de lugar y paisaje en la adaptación a cambios ambientales: el caso de pequeñas localidades en la Mixteca Alta

Jonathan Vidal Solórzano Villegas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Evaluación del uso de imágenes radar y ópticas con técnicas de “deep learning” para estimar degradación y deforestación del bosque tropical húmedo

René Fernando Tobar Díaz
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Análisis multitemporal de cambios y cobertura del suelo utilizando Machine Learning en
Google Earth Engine: aplicación en la mejora de información para procesos de
ordenamiento ecológico territorial
Google Earth Engine: aplicación en la mejora de información para procesos de
ordenamiento ecológico territorial

Karla Oceguera Salazar
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los incendios forestales como agentes de disturbio en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca
2019-1

José Antonio Barragán Ojeda
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El turismo alternativo como estrategia de conservación biorregional en el corredor biológico peninsular Sian Kaan Balaan K´aax, México.

Alelí Janette Cortés Vargas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El papel de los agustinos en los conflictos territoriales y la transformación del paisaje a partir del cambio de uso de suelo en Valladolid en el siglo XVIII.

Karla Aurora De La Peña Guillén
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Evaluación de riesgo por procesos de remoción en masa, mediante técnicas de interferometría en la Sierra El Travesaño, Jalisco, México. Área de archivos adjuntos.

Julio César García Espino
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Evaluación del potencial de servicios ambientales de la cuenca baja del lago Zirahuén, con enfoque de paisajes geográficos.

David Garrido Rojas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Arraigo y sentido de lugar en la región de Pátzcuaro. Un análisis desde los paisajes sonoros.

Israel Hernández López
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Drones y sistemas de información geográfica para la caracterización y zonificación agroecológica participativa en comunidades indígenas de México.

Erandi Maldonado Villalpando
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Territorio y prácticas de innovación social ante el Neoextractivismo en América Latina.

Celia Teresa Navarro Jáuregui
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diseño y socialización de un modelo de predicción integral de incendios forestales mediante mapas de riesgo dinámicos para el estado de Nayarit.

Diana Lucero Ramírez Mejía
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El futuro de la biodiversidad en México: modelado espacial y planificación de escenarios en paisajes agrícolas y urbanos.

Jorge Sánchez Valdez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mapeo, medición y monitoreo comunitario basado en el uso de drones y tecnologías digitales para la implementación de sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación Participativos en REDD+.

María Fernanda Tomasini Padilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Luchas territoriales y construcción de autonomía en Morelos dentro del contexto nacional.

Alejandro César Valdés Carrera
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Análisis de peligros geomorfológicos en las zonas de montaña del Sistema Volcánico Transversal, México.

Nicolás Vargas Ramírez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ecología política y ciencia ciudadana: métodos participativos para incorporar la dimensión territorial en los conflictos ambientales.