UNAM LOGO
CIGA LOGO
UNAM LOGO
CIGA LOGO
UNAM LOGO
CIGA LOGO

La investigación en el CIGA

Las contribuciones científicas desarrolladas en las áreas y líneas de investigación del CIGA, convergen en la atención de temas que tienen que ver con el paisaje y el territorio.

Áreas de investigación del CIGA

Image

Ambientes Rurales, AR

Ambientes Urbanos y Periurbanos, AUP

Análisis y Modelado Espacial, AME

Ciencia, Sociedad e Innovación, CSI

Historia Ambiental, Poder y Territorio, HAPT

Ambientes Rurales

Los ambientes rurales son espacios tradicionalmente habitados por diferentes tipos de sociedades y modos de vida campesina. Estas territorialidades cambian a través de distintos procesos que resultan en hibridaciones entre el espacio natural y el transformado. Estos cambios derivan de actividades principalmente primarias, sin excluir secundarias y terciarias, ejercidas por diferentes agentes a múltiples escalas, desde locales a global. Esta área de investigación centra su trabajo en comprender, analizar y evaluar los agentes, procesos y dinámicas que están afectando la diversidad natural y cultural y transformando los paisajes y territorios de los ambientes rurales.

 

Image
Image

Ambientes Urbanos y Periurbanos

Los ambientes urbano-periurbanos se consideran los nodos de articulación territorial más importantes del planeta, tanto por la concentración de población, como de actividades y sus relaciones. En ellos se evidencian dinámicas y procesos muy relevantes de la interrelación sociedad-naturaleza. La satisfacción de sus demandas de consumo y la eliminación de sus desechos se han convertido en retos prioritarios para la humanidad. Desde una visión geográfica, las investigaciones de esta área incorporan e integran distintas disciplinas y enfoques, teóricos, conceptuales y metodológicos, para comprender las interacciones socioambientales, a distintas escalas, que subyacen a problemas actuales y emergentes en territorios urbanos y periurbanos, con el fin de contribuir al bienestar de sus habitantes desde una postura responsable.

Análisis y Modelado Espacial

En las investigaciones realizadas en esta área se aplican tecnologías de vanguardia y se desarrollan métodos para comprender, modelar y comunicar la dinámica espacio-temporal de paisajes sujetos a manejo por el ser humano, así como la evaluación de peligros, vulnerabilidades y riesgos asociados al territorio. Estos estudios abordan dinámicas multi e interescalares y vinculan el cambio global con las realidades locales. El objetivo es contribuir a la comprensión, el diseño y la implementación de estrategias de uso sostenible de la tierra, la cual es un recurso cada vez más escaso y sujeto a intereses de usos muy diversos y frecuentemente contrapuestos entre sí, al punto de ser fuente de conflictos.

Image
Image

Ciencia, sociedad e innovación

Las estrategias de vinculación ciencia-sociedad requieren de abordajes interdisciplinarios (integración de disciplinas científicas) y transdisciplinarios (integración de tipos de conocimiento) que sean capaces de promover procesos transformadores y socialmente responsables de innovación multidimensional con incidencia en el territorio. La investigación que se realiza en esta área aborda estrategias de vinculación de la ciencia con la sociedad para la comprensión, atención y co-construcción de soluciones a los retos socioambientales emergentes desde un enfoque espacial. El objetivo es estudiar, diseñar y aplicar modelos de vinculación capaces de establecer relaciones inter-sectoriales de alta calidad, sostenidas en el tiempo, para atender problemas complejos.

Historia Ambiental, Poder y Territorio

Los procesos ambientales son resultado de la interacción y transformación que diferentes sociedades realizan en los paisajes, dejando a lo largo del tiempo improntas específicas, de tal manera que éstas evidencian vestigios culturales sobrepuestos. Cada época, cada sociedad y cada lugar posee sus propias formas de interpretar y transformar sus territorios. Ante los diversos actores participantes de la apropiación, alteración, manejo, negociación o abandono de los paisajes, y las distintas formas de percibir sus entornos, las investigaciones desarrolladas en esta área buscan un entendimiento integral, que pondere los cambios o temporalidades con enfoques trans-escalares y comprendiendo las relaciones sociales implícitas y explícitas.

 

 

Image

CONTACTO

  • Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Col. Ex-Hacienda de San José de la Huerta. C.P. 58190. Morelia Michoacán, México.

  • Teléfono (443) 322-3865,
    desde CDMX: (55) 5623-2865.

  • Conmutador: (443) 322-2777,
    desde CDMX: (55) 5623-2777.

  • Directorio
  • Trámites academico administrativos
  • Disponibilidad de Salas
  • CInIG
  • CEID