Laboratorios
Laboratorio de
Análisis Espacial
El Laboratorio de Análisis Espacial (LAE) del CIGA realizamos investigación original en el área de Análisis y Modelado Espacial (AyME).
- Los académicos del área de Análisis y Modelado Espacial (AyME) realizamos investigación original y desarrollamos métodos para comprender, modelar, y comunicar la dinámica espacio-temporal de paisajes sujetos a manejo por el ser humano, ya sea su aprovechamiento, conservación, o restauración; así como la evaluación de peligros, vulnerabilidades, y riesgos asociados al territorio.
- Nuestros estudios van desde escalas locales a globales para abordar dinámicas entre escalas y vincular el cambio global con las realidades locales.
- El objetivo esencial de nuestras investigaciones es contribuir a la comprensión, el diseño, y la implementación de estrategias de uso sostenible de la tierra, la cual es un recurso cada vez más escaso y sujeto a intereses de usos muy diversos, y en muchos casos, contrapuestos entre sí, al punto de ser fuente de conflictos.
Contacto:
Dr. Adrián Ghilardi
Página Web
Laboratorio de
Análisis de Suelos y Agua
El Laboratorio de Análisis de Auelo y Agua (LASA) brinda apoyo a estudios de geografía ambiental y su interacción hombre-ambiente, en donde es requerida la medición y cuantificación de ciertos factores ambientales útiles en la construcción de indicadores que permitan estimar y monitorear el grado de la calidad de los recursos naturales con la perspectiva de su uso sustentable; y conocimiento tradicional.
Contacto:
M. en C. Hilda Rivas Solórzano
Página Web
Laboratorio Universitario
de Drones
El Laboratorio Universitario de Drones (LUD), constituido en noviembre del 2017 a partir del Laboratorio de Drones del CIGA. El LUD tiene un objetivo cuádruple conformado por aspectos relativos a la innovación tecnológica, a la investigación, a la educación, y a la prestación de servicios a la comunidad.
- Innovación: diseño, construcción, armado, modificación y prueba de drones.
- lnvestigación: gestión y ejecución de proyectos de desarrollo tecnológico y de aplicación en áreas científicas y tecnológicas.
- Educación: oferta de cursos sobre la construcción, funcionamiento aplicación de los drones y entrenamiento para su correcta operación.
- Servicios: levantamiento, procesamiento y elaboración de productos de información geográfica, así como programas de capacitación para la operación de drones.
Contacto:
Dr. Luis Miguel Morales
Laboratorio Universitario
de Geofísica Ambiental
El Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental (LUGA) se formó en el 2010 por la unión de esfuerzos entre el "Instituto de Geofísica" y el "Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental", ambas dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El interés de la formación del LUGA radica en el estudio de las propiedades magnéticas de los suelos y su posible aplicación en aspectos agronómicos y ambientales (como por ejemplo, contaminación por metales pesados, erosión e identificación de tsunamis antiguos, el uso del fuego en agricultura), así como para estudios básicos sobre la génesis, clasificación y geografía de los suelos
Coordinadores:
Dr. Francisco Bautista
Biólogo, M. en C., y Dr. en Biología (Ecología y Ciencias Ambientales), por la Faculdad de Ciencias de la UNAM.
Dr. Avto Gogichaishvili
Físico, M. en C. , Dr. en Geofísica (Geomagnetismo), por la Universidad de Montpellier, Francia. Presidente de la Unión Geofísica Mexicana A.C. (UGM).
Dr. Juan Morales
(Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán) Responsable técnico