UNAM LOGO
CIGA LOGO
UNAM LOGO
CIGA LOGO
UNAM LOGO
CIGA LOGO

¿Quiénes somos?

Misión

Construir conocimientos científicos y tecnológicos con compromiso social para la comprensión y atención de los cambios socioambientales y sus efectos desde múltiples perspectivas geográficas.

Visión

Ser una comunidad académica con capacidades científico-tecnológicas de vanguardia para responder a los retos socioambientales emergentes desde perspectivas innovadoras de la Geografía Ambiental.

Objetivos

Image

Realizar investigación de vanguardia sobre Geografía Ambiental en temas emergentes y transversales que impactan al manejo territorial y del paisaje en espacios geográficos específicos.

Image

Desarrollar programas de formación de recursos humanos de excelencia en colaboración con otras dependencias académicas locales.

Image

Vincular la investigación y docencia con necesidades concretas de diversos sectores sociales e institucionales, en particular a nivel local y regional, sin perder por ello una perspectiva académica internacional.

Image

Debido a la naturaleza de los problemas de investigación que se abordan y a los enfoques utilizados, los académicos del CIGA provienen de diversas disciplinas de las Ciencias Sociales, Naturales y Humanidades.

Por ello se considera que la interdisciplina es el camino más adecuado para cumplir los objetivos institucionales y, por lo tanto, una importante meta a alcanzar.

Posgrado

Desde sus inicios, el CIGA ha impulsado la actividad de Docencia a nivel posgrado, es entidad responsable del Posgrado en Geografía de la UNAM, y administra de manera independiente la Maestría en Manejo Integrado del Paisaje (MIP). El CIGA también es entidad receptora de tesistas de licenciatura, maestría y doctorado de varios programas, así como de investigadores posdoctorales.

Asimismo es responsable de la licenciatura en Geohistoria y participa activamente en las Licenciaturas de Ciencias AmbientalesGeociencias y Ciencias Agroforestales todas ellas en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en el Campus Morelia de la UNAM.

Laboratorios

Además cuenta con cuatro laboratorios que dan soporte a la investigación y a la vinculación: el Laboratorio de Suelos y Agua (LASA) el Laboratorio de Análisis Espacial (LAE) y el Laboratorio Universitario de Drones (LUD) y en colaboración con el Instituto de Geofísica de la UNAM, el Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental (LUGA).

Vinculación

Como parte de su perfil institucional, el CIGA da particular importancia al área de vinculación, esto es, a la construcción de las interfaces entre Ciencia y Sociedad en múltiples modalidades. Entre otras destacan la asistencia técnica, el desarrollo de proyectos participativos en comunidades rurales, el apoyo con información a la toma de decisiones en temas territoriales y de manejo del paisaje, la divulgación científica y la educación continua.

CONTACTO

  • Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Col. Ex-Hacienda de San José de la Huerta. C.P. 58190. Morelia Michoacán, México.

  • Teléfono (443) 322-3865,
    desde CDMX: (55) 5623-2865.

  • Conmutador: (443) 322-2777,
    desde CDMX: (55) 5623-2777.

  • Directorio
  • Trámites academico administrativos
  • Disponibilidad de Salas
  • CInIG
  • CEID