UNAM LOGO
CIGA LOGO
UNAM LOGO
CIGA LOGO
UNAM LOGO
CIGA LOGO

El 8M en la UNAM

Actividades de la UNAM el marco del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres 2024

 En este espacio encuentras la programación de actividades de diferentes facultades, escuelas, institutos de la UNAM para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

Seminario CIGA Geografía, ambiente y desarrollo: Mesa redonda "Nuevas ruralidades"

  • Fecha: 19-02-2024
  • Lugar: Aula Magna CIGA | En línea
  • Hora: 12 h

Tenemos el agrado de invitarles a la segunda sesión del Seminario "Geografía, Ambiente y Desarrollo" titulada Nuevas Ruralidades. Esta sesión tendrá formato de mesa redonda con las intervenciones de tres investigadoras invitadas la Dra. Diana Ojeda (Departamento de Geografía, Universidad de Indiana en Bloomington), la Dra. Delphine Prunier (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM), y la Mtra. y Candidata Doctoral Beatriz Vizuete (Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid) y la participación del Dr. Claudio Garibay Orozco del CIGA como facilitador académico. 

Martes 20 de febrero

12:00 pm

Aula Magna del CIGA y Transmisión en vivo por: 

Facebook @CIGA.UNAM.MX y Youtube Canal CIGA UNAM 

Semblanzas: 

Diana Carolina Ojeda Ojeda es una geógrafa colombiana cuya investigación ha contribuido a los campos de la ecología política feminista y los estudios agrarios críticos. Actualmente es profesora titular del Departamento de Geografía de la Universidad de Indiana en Bloomington, Estados Unidos, donde también dirige el programa de investigación sobre los comunes del Ostrom Workshop.
 
Delphine Prunier es doctora en Geografía por la Universidad París Diderot. En su proyecto de investigación actual “Desigualdades socio-territoriales y relaciones de poder en el contexto de la agricultura global centroamericana: Un análisis del agroextractivismo desde la perspectiva del trabajo y de la movilidad”, trabaja la relación entre el modelo de desarrollo de la agricultura global y los procesos de exclusión socioterritorial en el campo centroamericano. Se centra en tres dimensiones: a) el análisis socioespacial, es decir la lectura de las relaciones desiguales y de las tensiones sociales a través del espacio; b) la atención a los regímenes de trabajo en contextos extractivistas; c) la mirada sobre la ruralidad globalizada desde el control y el desplazamiento de la mano de obra. Es profesora en el Colegio de Estudios Latinoamericanos (FFyL) y en los posgrados de Geografía, Ciencias políticas y sociales y Sostenibilidad.
 
Beatriz Nerea Vizuete Sáenz de Ugarte es graduada en Biología (2018) y Máster en Estudios Interdisciplinares de Género (2019) por la Universidad Autónoma de Madrid. Es investigadora predoctoral en el Laboratorio de Socio-Ecosistemas (Lab-SES), donde desarrolla su tesis acerca del papel de los movimientos de vuelta al campo en las transiciones agroecológicas. Incluye la perspectiva de género y el estudio de las mujeres en los sistemas agroalimentarios a través del proyecto que coordina “Los sistemas agroalimentarios en clave de género: mujeres, neorrurales y agroecología – GENERA”.
 
Responsables académicos del Seminario
 
 

11F: Actividades de la UNAM el marco del 11 de febrero, Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, 2024

La Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM nos invita a consultar las actividades programadas con motivo del 11 de Febrero Día Internacional de las Mujeres, Jóvenes y Niñas en la Ciencia.

color 1

CONTACTO

  • Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Col. Ex-Hacienda de San José de la Huerta. C.P. 58190. Morelia Michoacán, México.

  • Teléfono (443) 322-3865,
    desde CDMX: (55) 5623-2865.

  • Conmutador: (443) 322-2777,
    desde CDMX: (55) 5623-2777.

  • Directorio
  • Trámites academico administrativos
  • Disponibilidad de Salas
  • CInIG
  • CEID