UNAM LOGO
CIGA LOGO
UNAM LOGO
CIGA LOGO
UNAM LOGO
CIGA LOGO

Seminario CIGA Geografía, ambiente y desarrollo: Conferencia "Ética ambiental"

  • Fecha: 22-01-2024
  • Hora: 12 horas

Tenemos el agrado de invitarles a la primera sesión del Seminario "Geografía, Ambiente y Desarrollo" titulada Ética Académica presentada por la Dra. Anita Cecilia Hirsch del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-UNAM y con la participación de la Dra. Cinthia Ruiz del CIGA como facilitadora académica. 

Martes 23 de enero

12:00 pm

Centro de Documentación del CIGA

y Transmisión en vivo por: 

Facebook @CIGA.UNAM.MX y Youtube Canal CIGA UNAM 

 

Resumen: La ponencia trata acerca de dos definiciones sobre la ética académica, la clasificación de la ética académica como una de las éticas aplicadas, la vinculación con la integridad académica, el documento “Declaración sobre ética e integridad en la docencia universitaria del Grupo de Opinión del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, el artículo sobre Principios éticos que guían el desempeño de Académicos de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, y el rubro sobre Ética Académica y Conductas no éticas.
 
Semblanza: Dra. Anita Cecilia Hirsch y Adler tiene Doctorado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es Investigadora Titular “C” en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-UNAM y Profesora y Tutora en el Programa de Posgrado en Pedagogía-UNAM. Dra. Hirsch es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y es PRIDE “C”. Sus proyectos actuales son: a) Éticas aplicadas y educación, y b) “Estudio sobre la Excelencia del Profesorado de la UNAM FASE 2” con la Universidad de Granada – España. Ha dirigido 11 tesis de Licenciatura, 13 de Maestría y 30 de Doctorado. Ha publicado 4 libros de autor, 21 libros colectivos como coordinadora (de manera individual o colectiva), 60 capítulos de libros y 75 artículos en revistas especializadas. Su página WEB es: http://eticaprofesional-anahirsch.com.mx

Seminario CIGA "Alexander von Humboldt": Retos y oportunidades en la teledetección de la calidad de las aguas continentales

  • Fecha: 12-12-2023
  • Lugar: Aula Magna CIGA | En línea
  • Hora: 12 horas

Dr. Antonio Ruiz Verdú

Universidad de Valencia, España

Miércoles 13 de diciembre de 2023

12:00 pm

Aula Magna del CIGA y transmisión en vivo por: 

Facebook @CIGA.UNAM.MX y Youtube Canal CIGA UNAM 

Resumen:

El advenimiento de nuevas misiones satelitales de observación de la Tierra, que proporcionan una elevada resolución temporal, espacial y espectral, abre nuevas posibilidades en el seguimiento de la calidad de las aguas continentales con teledetección. El Dr. Ruiz Verdú repasará las fuentes de información satelital disponibles, las aproximaciones metodológicas y los productos que se pueden obtener en el estudio de la eutrofización, azolvamiento, detección de floraciones de algas tóxicas y otros procesos que afectan a la calidad de las aguas continentales, destacando los principales retos y oportunidades de la teledetección en este campo.

Semblanza:

Antonio Ruiz Verdú, licenciado en Ciencias Biológicas y doctor en Teledetección, es investigador en el Laboratorio de Observación de la Tierra (LEO) de la Universidad de Valencia (España). Tiene más de veinte años de experiencia profesional en el estudio de las propiedades ópticas de los lagos y el análisis y seguimiento de la calidad del agua por teledetección. Ha participado y coordinado diversos proyectos de desarrollo, calibración y validación de algoritmos de obtención de variables de calidad de las aguas continentales y costeras, tanto con satélites operacionales (Envisat-MERIS, Sentinel-2 y -3) como con misiones experimentales y demostradores tecnológicos (CHRIS-Proba, HICO, EnMAP, PRISMA, DESIS). En la actualidad coordina el proyecto del simulador “end-to-end” de la futura misión satelital FLEX (ESA Earth-Explorer-8) e investiga en modelos bio-ópticos y de inversión para la detección de grupos de fitoplancton y otros componentes ópticamente activos en lagos y embalses.

Simposio virtual "Suelos y Agua: Fuente de Vida"

  • Fecha: 04-12-2023

El 5 de diciembre, con la colaboración de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, se llevará a cabo un simposio virtual con diferentes charlas sobre el tema suelo. Este simposio lo podrás seguir en línea a través de transmisión en vivo desde la cuenta ENES Unidad Morelia, UNAM.

Programa Simposio Virtual 5DIC23

CONTACTO

  • Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Col. Ex-Hacienda de San José de la Huerta. C.P. 58190. Morelia Michoacán, México.

  • Teléfono (443) 322-3865,
    desde CDMX: (55) 5623-2865.

  • Conmutador: (443) 322-2777,
    desde CDMX: (55) 5623-2777.

  • Directorio
  • Trámites academico administrativos
  • Disponibilidad de Salas
  • CInIG
  • CEID