- Fecha: 04-07-2021
- al: 15 de julio, 2021
- Lugar: Facultad de Ciencias Agrícolas, UNACH, Chiapas, México
- Fecha: 18-05-2021
- Lugar: YouTube Live
- Hora: 12 horas
- Enlace: Descargar
Pronunciamiento: Por una gestión sostenible del suelo que promueva su reconocimiento, recuperación, preservación y gobernanza.
A nombre de la Coordinación de la Investigación Científica y la Secretaría de Investigación y Desarrollo de la UNAM, a través de la Red SDSN México y el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS), nos complace extender una cordial invitación para asistir al evento Pronunciamiento: Por una gestión sostenible del suelo que promueva su reconocimiento, recuperación, preservación y gobernanza, mismo que se realizará de manera virtual el 19 de mayo de 2021, en un horario de 12:00 a 13:00 hr, a través de los medios oficiales de la UNAM.
- Fecha: 17-05-2021
- Lugar: FB Live y YouTube Live
Dr. Octavio Tadeo Barrera Perales,
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM, Campus Morelia
Martes 18 de mayo de 2021
12:00 PM
Live por: Facebook @CIGA.UNAM.MX y Youtube Canal CIGA UNAM
Resumen de la ponencia:
La innovación es un factor clave para el crecimiento económico de países, regiones y empresas, sin embargo, los preceptos teóricos y conceptuales de la teoría de corte Neo-Schumpeteriano en la que se sustenta, han sido enfocados (principalmente) al desarrollo tecnológico y económico. Esta teoría ha sido usualmente utilizada para estudiar los procesos de innovación en el sector agrícola y en el medio rural, dando por sentado que ambos conceptos son indistintos. Sin embargo, hay aspectos teóricos que resultan insuficientes desde la perspectiva de los territorios rurales en desventaja, donde las necesidades de innovación se derivan de problemas que van más allá de la racionalidad económica clásica. Este trabajo presenta la diferencia conceptual entre innovación agrícola e innovación rural y las posibles implicaciones de esta distinción en el ámbito de la investigación científica y la política pública. Se presentan los avances en torno al abordaje y desarrollo de un modelo transdisciplinario de intervención para la innovación rural (MOTI-IR), y se muestra el trabajo que se ha logrado en la conformación de la Red Latinoamericana para la Innovación Rural (Red Lat-IR). Finalmente, se presenta el planteamiento que dará continuidad al estudio de la innovación rural desde una perspectiva geográfica, económica e institucional, que abone al desarrollo territorial como estrategia de desarrollo humano integral, a fin de contribuir a la planificación territorial de las comunidades más vulnerables desde los aportes de la geografía rural, la geografía económica, la geografía de la innovación y la teoría económica de la cadena de valor.
Semblanza del ponente:
Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia por la Universidad Autónoma Chapingo, Maestro en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Doctor en Problemas Económico Agroindustriales por la Universidad Autónoma Chapingo. Realizó una estancia de investigación en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos de Madrid. Postodoctorante en el proyecto “Hacia la Innovación Rural en Territorios Olvidados: Un abordaje transdisciplinario en el Bajo Balsas, (Michoacán)”. Actualmente está realizando una estancia postdoctoral en el CIGA, UNAM Campus Morelia dentro la línea de investigación Ciencia, Sociedad e Innovación teniendo como tema el estudio de la innovación rural. Ha publicado artículos científicos y de divulgación y ha participado en eventos de divulgación científica, congresos nacionales e internacionales.
¡Agradecemos de antemano su asistencia virtual al seminario!.
Comisión de seminario CIGA "Alexander von Humboldt"
- Seminario CIGA "Alexander von Humboldt": "Análisis de la dependencia de la seguridad hídrica con la producción agrícola de riego en México 2003-2017"
- Curso de buenas prácticas para el manejo de suelos conservando la agrobiodiversidad
- Seminario CIGA "Alexander von Humboldt": "Protección del ambiente. Políticas, derechos y conflictos en México”
- Seminario CIGA "Alexander von Humboldt": Vulnerabilidad alimentaria y dependencia económica como efectos de la segregación física y social en el periurbano de Morelia y Oaxaca