- Fecha: 30-11-2021
- Lugar: En línea

- Fecha: 08-11-2021
- Lugar: YouTube y FB Live del CIGA
- Hora: 12 horas
Dr. Carlos Alberto Ruggeiro
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental - Universidad Nacional Autónoma de México
Área de Ecología, Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento (Buenos Aires, Argentina)
Martes 9 de noviembre de 2021
12:00 PM
Live por: Facebook @CIGA.UNAM.MX y Youtube Canal CIGA UNAM
Resumen:
El cambio climático y los impactos antrópicos provocan situaciones de escasez, sequías, inundaciones y contaminación que afectan a un número creciente de personas a escala global. Para abordar estos problemas es necesario contar con información que de cuenta de su complejidad, actores e intereses involucrados. El enfoque disciplinar, aunque necesario, resulta muchas veces insuficiente o genera respuestas sin consenso social. Este trabajo tuvo como objetivo analizar cómo el abordaje transdisciplinario en una escala local puede contribuir a generar acciones de gestión para la sustentabilidad hídrica a largo plazo. Se tomó como área de estudio la comunidad de Coro Grande ubicada en el área periurbana de la ciudad de Morelia (Michoacán, México). Se aplicó un esquema de investigación-acción para: a) analizar los principales procesos del metabolismo hídrico; b) identificar situaciones que comprometen la sustentabilidad hídrica y c) analizar el riesgo hídrico de la población. Con la información obtenida se elaboró un modelo conceptual del metabolismo hídrico y se articularon acciones entre la comunidad, funcionarios del Ayuntamiento de Morelia e investigadores de la UNAM (Campus Morelia) para describir el funcionamiento del sistema hidro-social; para la toma de decisiones y la implementación de medidas de gestión; para desarrollar acciones de remediación ecosistémica; y para generar alternativas de desarrollo para la comunidad. El enfoque transdisciplinar permitió construir escenarios de gestión apelando a la experiencia y conocimiento de todos los actores y con amplia aceptación social.
Semblanza:
Carlos A. Ruggerio es Licenciado en Ecología Urbana y Doctor en Ciencia y Tecnología por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS, Buenos Aires). En UNGS es Investigador-Docente del Área Ecología, integrante del Programa de Sistemas Complejos, fue director de la Licenciatura en Ecología y Coordinador del Laboratorio de Ecología desde el año 2015 al año 2020. Es Profesor Titular en Ecología y Biogeografía en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Buenos Aires). Es coordinador y co-fundador de la Red Latinoamericana sobre Estudio de Conflictos Ambientales (www.redcolca.org) y organizador de sus Congresos Latinoamericanos sobre Conflictos Ambientales (Buenos Aires, 2014; Costa Rica 2016; Veracruz, 2018 y Colombia 2022). Es integrante de la Red WATERLAT-GOBACIT y su comité editorial. Es investigador Posdoctoral en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Morelia (México).
Comisión de seminario CIGA "Alexander von Humboldt"
- Fecha: 26-10-2021
- Lugar: FB Live y YouTube del CIGA
El Seminario Permanente sobre Ambientes Urbanos y Periurbanos y el Seminario "Alexander von Humboldt" invitan a la conferencia:
“La ciudad neoliberal, la pandemia y la crisis. Perspectivas geopolíticas desde Chile para Latinoamérica”
Dr. Rodrigo Hidalgo Dattwyler
Pontificia Universidad Católica de Chile
Miércoles 27 de octubre de 2021
12:00 PM
Live por: Facebook @CIGA.UNAM.MX y Youtube Canal CIGA UNAM
A través del caso chileno se describen y analizan las perspectivas de transformación, crisis y mantenimientos de las diversas realidades enfocadas en la producción del espacio.
Lectura 1. La idea, la política y la vivienda: ruta para ingresar a la crisis neoliberal desde el espacio urbano en Chile: https://bit.ly/3GkOgBy
Lectura 2. La puerta norte del “sueño chileno”. Ciudad fronteriza, asentamiento de migrantes y precariópolis en Arica, Chile: https://bit.ly/3nquKuR
Lectura 3. La organización del mercado del suelo y los subsidios a la localización de vivienda como soluciones desde la política neoliberal en Chile y México: https://bit.ly/3CgHsma
Semblanza:
Profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en geografía humana por la Universidad de Barcelona. Ha centrado su labor de investigación en la geografía de los procesos de transformación neoliberal de los espacios urbanos chilenos. En 2014 recibe el Premio Nacional de Geografía otorgado por la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas. Actualmente es jefe de Programa del Doctorado en Geografía (Pontificia Universidad Católica de Chile). Asimismo, es Director de la Revista de Geografía Norte Grande y editor de la serie Geolibros. Dirige el Laboratorio Urbano y participa de diversos proyectos de investigación en Chile y América Latina
¡Agradecemos de antemano su asistencia virtual al seminario!.
Seminario Permanente sobre Ambientes Urbanos y Comisión de seminario CIGA "Alexander von Humboldt"
- Festival Nacional por el Agua y los Bosques: "Por una cultura del cuidado de la vida"
- Por una Geografía de los des-encuentros: "adentros" y "afueras" en las territorialidades negras del valle del Patía-Colombia
- Seminario CIGA "Alexander von Humboldt": ¿Qué consumidores distinguen mejor las tortillas? Reflexiones sobre las elecciones en consumo alimentario
- Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, UNAM Campus Morelia 2021