Noticias CIGA
El pasado 16 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Alimentación, una celebración que que pone en el centro de la discusión pública aspectos relacionados con la diversidad, calidad nutricional, accesibilidad e inocuidad de los alimentos, en un contexto en el que subsisten enormes desigualdades entre los países desarrollados y aquellos en situación vulnerable; asimetrías que se replican en la esfera de grupos sociales, colectivos e individuos en diferentes lugares del mundo.
En ese contexto, platicamos con la Dra. Esperanza Arnés (Investigadora por México CONAHCYT, CIGA UNAM) y con la Dra. María Victoria Fernandez (Academia IDH, UAdeC) sobre la alimentación entendida como un derecho, en el marco de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, promulgada en México en abril de 2024.
¿Cómo podemos conceptualizar el derecho a la alimentación? ¿qué papel juega el Estado en garantizar accesibilidad, inocuidad, variedad y calidad nutricional de los alimentos? ¿cuál es el rol del ciudadano en el ejercicio de este derecho y otros relacionados?
Les recordamos que nos pueden acompañar en formato de video-podcast en el canal de YouTube y en la cuenta de Facebook del CIGA y en formato de solo audio a través de Spotify. Compartimos los enlaces y agradecemos el favor de su escucha y compartidos.
YouTube: https://bit.ly/3YvEzua
Facebook: https://bit.ly/4hyX1L4
Spotify: https://bit.ly/4fjs5wk
¿Sabías que el CIGA tiene su propio sello editorial? en este episodio del podcast "Todo pasa en un lugar", platicamos con Israel Chávez, editor asociado, quién junto con los editores académicos Jean Francois Mas y Adrián Ghilardi, han realizado un robusto trabajo para publicar un libro nuevo prácticamente cada dos meses. A la fecha, el acervo editorial del CIGA cuenta con 97 títulos y todos se encuentran disponibles para consulta y descarga gratuita en la página: https://publicaciones.ciga.unam.mx
Acompáñanos a conocer cuál es el perfil de la editorial, las rutas para adquirir ejemplares impresos, las ferias y presentaciones en las que la editorial participa y el mecanismo para proponer libros y manuscritos para su publicación.
Del 30 de septiembre al 5 de octubre, se llevó a cabo el 41 Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía @ENEG México; casi doscientos estudiantes de Geografía y ciencias afines, de licenciatura y posgrado, provenientes de nueve estados de la república se dieron cita en Morelia para compartir trabajos, experiencias académicas y de investigación, carteles, infografías e imágenes relacionadas con su formación profesional.
El Comité Organizador, liderado por estudiantes y egresados de la licenciatura en Geohistoria de la ENES Unidad Morelia, UNAM, preparó un robusto programa académico y social, que comprendió conferencias magistrales, talleres, práctica de campo y actividades culturales. Tuvieron como sedes el Campus de la UNAM en Morelia, en instalaciones de la ENES, el CIGA, el IIES, CSAM, IGUM, el @UNAM Centro Cultural Morelia y el Centro Cultural de la UMSNH.
La organización del evento recabó apoyo de diversas entidades, del sector gubernamental, académico y privado, así como de la Red Nacional de Estudiantes de Geografía que, en este encuentro, renovó sus delegaciones y mesa directiva.
Fue un gusto acompañarles en el 41 ENEG y nos vemos en la Universidad Veracruzana en 2025 para la próxima edición.
#SomosGeografíaAmbiental
Refrendamos la invitación para disfrutar del primer capítulo del podcast: "Todo pasa en un lugar", en el que podrán acompañarnos a visitar la actualidad de las ciencias geográfica y ambiental, con especialistas invitados(as) que, desde la interdisciplina, estudian los fenómenos sociedad-naturaleza con perspectiva espacial.
En el capítulo de estreno, nos acompañó la Dra. Marta Astier (CIGA UNAM) con quien charlamos sobre el Día Nacional del Maíz en México, la importancia de la preservación de los maíces nativos y los quince años de la iniciativa Red Tsiri.
Facebook: https://bit.ly/3UdmQX5
YouTube: https://bit.ly/3Y37cj9
Spotify: https://bit.ly/3UdmAY7
- Calendario de Posgrado MIP 2025-1
- Indicaciones a seguir para su inscripción al Programa de Posgrado Semestre 2025-1
- Elecciones de Representantes para integrar Comités Académicos de los Programas de Posgrado
- Formulas registradas y acreditadas para la elección de Consejeros Universitarios representantes del alumnado de los Programas de Posgrado del Subsistema de la Investigación Científica.