UNAM LOGO
CIGA LOGO
UNAM LOGO
CIGA LOGO
UNAM LOGO
CIGA LOGO

Seminario "Alexander von Humboldt": Geografía y Ambiente

  • Fecha: 25-09-2022
  • Lugar: FB Live y YouTube del CIGA
  • Hora: 12 horas

Dr. Boris Graizbord 

Coordinador del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-México) desde 1995 y
Profesor-Investigador de El Colegio de México

Lunes 26 de septiembre de 2022

12:00 pm (hora de la CDMX)

Live por: Facebook @CIGA.UNAM.MX y Youtube Canal CIGA UNAM 

Resumen:
La propuesta establece una reflexión sobre la problemática ambiental y el cambio global en general y su relación con un modelo de desarrollo que ha transgredido la capacidad de los ecosistemas de asimilar su uso y explotación en diferentes escalas, todo esto desde un enfoque de las ciencias sociales y en particular de la Geografía. Por consiguiente, discute el papel que tiene o debe tener esta disciplina en el desafío que implican los grandes retos sociales-ambientales en la actualidad.

Semblanza:

Coordinador del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-México) desde 1995, y profesor-investigador del Centro de Estudios Demográficos, Desarrollo Urbano y Ambiente de El Colegio de México. Ha sido profesor de asignatura en la maestría y doctorado de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y en la maestría de Estudios Regionales del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Ha sido invitado regularmente a dar cursos en otras instituciones nacionales y extranjeras. Fue investigador del Instituto de Geografía-UNAM (1977-1979), y director del Centro de Estudios de Desarrollo Social y coordinador del Programa de Maestría de Desarrollo Municipal en El Colegio Mexiquense (1986-1988). Ha realizado investigación en población y medio ambiente, geografía urbana, desarrollo de ciudades medias, transporte metropolitano y desarrollo regional en México. Es investigador nacional nivel III.

 

Comisión de seminario CIGA "Alexander von Humboldt"

 

Coloquio: "Enseñanza-aprendizaje en ciencias sociales a través de tecnología de drones y modelos tridimensionales de realidad aumentada"

  • Fecha: 01-02-2022
  • Lugar: FB Live y YouTube del CIGA, UNAM

Hacemos extensiva la invitación para acompañar el Coloquio: "Enseñanza-aprendizaje en ciencias sociales a través de tecnología de drones y modelos tridimensionales de realidad aumentada" que se llevará a cabo de forma virtual el próximo miércoles 2 de febrero de las 9:50am a las 12:30pm.

Transmisión en vivo por la cuenta de Facebook (@CIGA.UNAM.MXCIGA.UNAM.MX) y el canal de YouTube (CIGA UNAM).

Seminario CIGA "Alexander von Humboldt": Políticas y subsidios forestales en el occidente de México: una revisión desde lo local para incorporar REDD+

  • Fecha: 24-01-2022
  • Lugar: FB Live y YouTube del CIGA
  • Hora: 12 h

Dra. María Liliana Ávalos Rodríguez

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental - Universidad Nacional Autónoma de México

Martes 25 de enero de 2022

12:00 PM 

Live por: Facebook @CIGA.UNAM.MX y Youtube Canal CIGA UNAM 

 

Resumen:

A nivel internacional, las iniciativas de mitigación y/o adaptación al cambio climático incluyen el reconocimiento de las partes interesadas, tanto fuera como dentro del sector público, motivando políticas que desde lo local atienden la problemática del bosque, como las que otorgan subsidios forestales, las que buscan la reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques, la conservación y gestión sostenible del bosque y las mejoras en las reservas de carbono, promoviendo que diversos países sumen esfuerzos para superar el punto de inflexión y recuperen sus bosques.
El objetivo del estudio fue analizar la política de subsidios forestales de ejidos, comunidades y personas en los municipios de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA) del estado de Jalisco, del 2011 al 2021.
Los principales hallazgos muestran que, durante la década analizada, se han modificado los componentes de la política forestal de subsidios bajo la premisa de “presupuesto bajo cero”, reflejando una disminución de apoyos al bosque, sumando las actuales condiciones sanitarias que pudieran incidir en la solicitud de apoyos.
Se apreció que la zona en estudio se conforma por 104 ejidos, 6 comunidades y 119 personas, observando que los ejidos han tenido el 61% de los apoyos forestales y los que han recibido mayores montos se ubican en los municipios de San Gabriel, Tonaya y Autlán de Navarro. Las personas físicas o morales han recibido cerca del 33% de los apoyos y las comunidades solo el 6%.

Semblanza:

Doctora en Ciencias del Desarrollo Regional por parte de la UMSNH, Maestra en Derecho y Gestión Ambiental y Licenciada en Derecho y Ciencias Sociales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) y del Registro de Investigadores Michoacanos. Cuenta con publicaciones de reconocimiento nacional e internacional en las líneas de investigación: legislación y políticas públicas ambientales; valoración económica ambiental; manejo integral de residuos peligrosos; desarrollo regional sostenible; marco regulatorio de fuentes alternas de energía; entre otros. Ha colaborado en el sector público, social y privado, como: PROFEPA Delegación Morelia, CCDS-SEMARNAT, CANACINTRA Delegación Morelia, empresas particulares, entre otros. Ha formado recursos humanos en Posgrado e impartido diversas asignaturas en licenciatura y posgrado.
Actualmente realiza una investigación Postodoctoral sobre la percepción de comunidades de la eficacia de la legislación y las políticas públicas sobre degradación forestal en el occidente de México en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA).

 

Comisión de seminario CIGA "Alexander von Humboldt"

CONTACTO

  • Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Col. Ex-Hacienda de San José de la Huerta. C.P. 58190. Morelia Michoacán, México.

  • Teléfono (443) 322-3865,
    desde CDMX: (55) 5623-2865.

  • Conmutador: (443) 322-2777,
    desde CDMX: (55) 5623-2777.

  • Directorio
  • Trámites academico administrativos
  • Disponibilidad de Salas
  • CInIG
  • CEID