UNAM LOGO
CIGA LOGO
UNAM LOGO
CIGA LOGO
UNAM LOGO
CIGA LOGO
Seminario Institucional "Geografía, Ambiente y Desarrollo": Expresión espacial de la violencia hacia mujeres: una revisión desde la geografía

Seminario Institucional "Geografía, Ambiente y Desarrollo": Expresión espacial de la violencia hacia mujeres: una revisión desde la geografía

  • Fecha: 19-11-2024
  • Lugar: Sesión híbrida: Aula Magna del CIGA y transmisión en vivo
  • Hora: 12 horas

El próximo martes 19 de noviembre a las 12 pm (hora del centro de México) celebraremos la décima sesión de nuestro Seminario Institucional 'Geografía, Ambiente y Desarrollo', la cual llevará por título 'Expresión espacial de la violencia hacia mujeres: una revisión desde la geografía'. Esta sesión tendrá un formato de panel y contará con la participación de tres colegas invitadas del Colegio de Geografía, FFyL-UNAM: Dra. Rocío Marisol Alanís AnayaMtra. Berenice Álvarez Becerril, y Dra. Angélica Lucía Damián Bernal. La sesión estará moderada por la Dra. Cinthia Ruiz (CIGA, UNAM).

Martes 19 de noviembre

12 - 1.30 pm

Aula Magna del CIGA y Transmisión en vivo por:

 Facebook  @CIGA.UNAM.MX y Youtube Canal CIGA UNAM

Breve semblanza de las ponentes: 

Dra. Rocío Marisol Alanís Anaya: Bióloga con estudios de maestría y doctorado en Geografía por la UNAM. Cuenta con un diplomado en Geomática y otro en Riesgos y Prevención de Desastres, otorgados por el Instituto de Geografía, UNAM. Actualmente es profesora asociada "C" de Tiempo Completo en el Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, y forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del CONAHCYT. Sus líneas de investigación son susceptibilidad a inestabilidad de laderas con enfoque de alertamiento; evaluación del papel de la vegetación, del cambio de uso de suelo y de la deforestación en procesos de remoción en masa; y cartografías con perspectiva de género. Desde 2012 ha publicado en revistas indexadas a nivel internacional, ha participado en la elaboración del Atlas de Igualdad para mujeres y hombres (CNDH) y en la última versión del Atlas de Riesgos para el Municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca (2023).

Mtra. Berenice Álvarez Becerril: Licenciada en Geografía por la UNAM y Maestra en Competencias Educativas por la UVM. Líneas de investigación: derechos humanos; género; discapacidad; agua. Profesora de asignatura de Estadística, Diseño y Evaluación de Proyectos y Laboratorio de Estadística. Entre las investigaciones en las que ha participado destacan: Violencia contra las mujeres; Ciencia de datos y estadística espacial aplicada a las investigaciones sociales; Atlas Nacional de México; Informe Agua, Captura Política; Cartografía de la desigualdad en México; Sistema Nacional de Alerta de Violaciones de Derechos Humanos; Derechos de las Personas con Discapacidad; CELADE (CEPAL) Estadísticas de discapacidad; Sistema de información unificado sobre Agua y Cuencas en México; Inclusión Internacional, CONFE: Impacto de la pandemia por COVID-19 en las personas con discapacidad intelectual y sus familias en América Latina; Fundación Cántaro Azul, Plataforma de Calidad de Agua en Escuelas. Cuenta con ponencias y publicaciones en las líneas de investigación señaladas.


Dra. Angélica Lucía Damián BernalLicenciada, Maestra y Doctora en Geografía. Es profesora del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus principales temas áreas de investigación son: geografía feminista; violencia contra las mujeres; y movilidad y género. Ha participado en proyectos y publicaciones recientes en relación con sus temas de investigación.

Jaime Paneque-Gálvez, Jovanka Spiric
Responsables académicos del Seminario

CONTACTO

  • Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Col. Ex-Hacienda de San José de la Huerta. C.P. 58190. Morelia Michoacán, México.

  • Teléfono (443) 322-3865,
    desde CDMX: (55) 5623-2865.

  • Conmutador: (443) 322-2777,
    desde CDMX: (55) 5623-2777.

  • Directorio
  • Trámites academico administrativos
  • Disponibilidad de Salas
  • CInIG
  • CEID