
Seminario CIGA "Alexander von Humboldt": El espacio y el Otro: las comunidades indígenas urbanas en la Norpatagonia
- Fecha: 23-10-2023
- Lugar: Aula Magna del CIGA | En línea
- Hora: 12 horas
Dr. Javier Serrano
Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica (UNRN), Argentina
Martes 24 de octubre de 2023
12:00 pm
Aula Magna del CIGA y transmisión en vivo por:
Facebook @CIGA.UNAM.MX y Youtube Canal CIGA UNAM
Resumen:
Las comunidades indígenas emergentes en contextos urbanos han sido escasamente estudiadas en Latinoamérica. En Viedma y Carmen de Patagones, dos ciudades a la vera del río Negro en la Norpatagonia argentina, encontramos actualmente una serie de comunidades que se identifican como mapuche y mapuche-tehuelche. En conjunto padecen un doble cuestionamiento. Por un lado, son localmente impugnadas debido a que presuntamente los indígenas “auténticos” pertenecen al ámbito rural, allí donde mantienen sus formas de vida tradicionales. Por otro, son objetadas en el propio mundo indígena con el argumento de que carecen de territorio y no provienen de un pasado común trazado por el parentesco. A pesar de estos prejuicios y nociones adversas, estas comunidades luchan por su existencia en la ciudad y buscan prevalecer desarrollando proyectos de futuro compartido en clave étnica. Con base en indagaciones etnográficas de primera mano y retomando discusiones inacabadas del debate antropológico, se examinan los modos en que las concepciones del espacio son utilizadas como dispositivos de rechazo o negación del Otro.
Semblanza:
Javier Serrano es Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Doctor con mención honorífica por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). También obtuvo el grado de Maestro en esta última institución. Actualmente se desempeña como profesor-investigador en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN, Sede Atlántica), en la Patagonia argentina. Sus principales líneas de investigación refieren a procesos migratorios y estudios de comunidad, a la problematización del futuro en perspectiva antropológica, y a las relaciones de parentesco.