
Seminario CIGA "Alexander von Humboldt": Fragmentación y conectividad del hábitat del género Abies (Pinaceae) en México y regiones adyacentes
- Fecha: 09-10-2023
- Lugar: En línea
Dr. Jesús Eduardo Sáenz Ceja
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental /
Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad
UNAM
Martes 10 de octubre de 2023
12:00 pm
Transmisión en vivo por:
Facebook @CIGA.UNAM.MX y Youtube Canal CIGA UNAM
Resumen:
Los abetos (género Abies, familia Pinaceae) son árboles representativos de los bosques de coníferas de las zonas montañosas de México. A pesar de ser importantes fuentes de recursos maderables y servicios ecosistémicos, entre ellos, albergar especies migratorias como la mariposa monarca, los bosques de abeto mexicanos experimentan altos niveles de fragmentación y pérdida de conectividad entre poblaciones. En este estudio se identificaron patrones de fragmentación y conectividad del hábitat de las nueve especies de Abies distribuidas en México y regiones adyacentes, mediante la estimación de métricas de fragmentación del hábitat en el periodo 2010–2020 y del índice integral de conectividad (IIC) de los fragmentos donde crecen las especies de Abies. En general, todas las especies han experimentado la pérdida y fragmentación del hábitat, aunado a una baja conectividad entre los fragmentos, procesos relacionados con su distribución relicta, restringida a las partes altas de las sierras, y con disturbios humanos. En esta conferencia se presentan algunas estrategias que permitirán enfocar los esfuerzos de conservación de este género en México y regiones adyacentes.
Semblanza:
Licenciado en Ciencias Ambientales, Maestro y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó una estancia posdoctoral en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Sus líneas de investigación incluyen la dendrocronología, ecología forestal, degradación ambiental, plantaciones forestales y modelado de distribución de especies.