
Seminario CIGA "Alexander von Humboldt": La gobernanza como herramienta para la resiliencia urbana en asentamientos precarios: Una revisión sistemática de evidencia empírica del mundo en desarrollo
- Fecha: 15-02-2021
- Lugar: En línea
- Hora: 12:00 pm
Resumen de la ponencia:
Construir resiliencia para los asentamientos precarios del mundo en desarrollo es una tarea urgente debido a la posibilidad de que se combinen procesos acelerados de urbanización en condiciones de precariedad con los efectos nocivos del cambio climático. La construcción de resiliencia urbana tiende a ser considerada por organismos internacionales de desarrollo como uno de los resultados de la gobernanza urbana. Sin embargo, la vulnerabilidad de los asentamientos autoconstruidos se explica, al menos en parte, por la exclusión de sus habitantes de los procesos de gobernanza que debieran atender su vulnerabilidad. En esta presentación se discutirán los resultados de la revisión sistemática de literatura académica empírica de 31 casos de estudio que abordan el papel de la gobernanza en la resiliencia urbana de asentamientos precarios en el mundo en desarrollo. Los resultados de la investigación sugieren que a pesar de la existencia de mecanismos de gobernanza para la resiliencia urbana y de redes vecinales de colaboración, éstas últimas tienden a ser excluidas de los procesos formales de toma de decisiones. Esto es una oportunidad perdida para alcanzar la resiliencia urbana.
Semblanza del ponente:
Alejandro Rivero es urbanista por la UNAM, maestro en urbanismo sustentable y doctor en estudios de planeación por la Bartlett School of Planning, University College London. Actualmente, es becario posdoctoral en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. Sus intereses de investigación se centran en los aspectos sociales de la resiliencia urbana. Previo a sus estudios de doctorado, Alejandro participó activamente en la creación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado de Morelos, donde se desempeñó como director general de ordenamiento territorial. Además, ha sido consultor del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, donde colaboró con el gobierno de México en la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en particular en lo que respecta al objetivo 7: garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
¡Agradecemos de antemano su asistencia virtual al seminario!.
Comisión de seminario CIGA "Alexander von Humboldt": Cinthia Ruiz López (
Fabiola Velázquez (