
Drones, apoyo frecuente de la investigación científica
- Mas información: Descargar
A finales del siglo XIX, un serbio de extravagante bigote, Nikola Tesla, inventó un barco hermético de cristal en cuyo interior se encontraba un receptor de ondas de radio y algunos mecanismos para mover el timón; este diseño teslesiano forjó las bases para el desarrollo de los vehículos no tripulados, mejor conocidos como drones. A pesar de haber demostrado la comunicación inalámbrica por medio de ondas de radio en 1894, el ingeniero y físico de origen serbio fue considerado un excéntrico por sus afirmaciones inverosímiles acerca de la tecnología controlada vía remota.
Actualmente, 122 años después, la ciencia es una de las áreas en las que este avance tecnológico más ha impactado, principalmente en la adquisición de información geográfica-ambiental, en forma de imágenes aéreas, señaló Luis Miguel Morales Manilla, integrante del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), campus Morelia.