Comité de Ética en Investigación y Docencia
Consideraciones para el envío de publicaciones científicas
Raquel González García, M. Isabel Ramírez
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM, Morelia
Julio 2023
Los editores de revistas científicas cuentan con criterios y condiciones muy claras que deberán de aparecer en su sitio web. Al enviar tu documento deberás tener especial cuidado con la información de los autores y las afiliaciones, revisa bien lo que te piden, ya que las plataformas son diferentes entre editoriales y te pueden solicitar la información de manera distinta. Para todos los casos en los que se deba dar crédito a la adscripción a CIGA (estudiantes, posdocs y académicos), la afiliación deberá ir en mayúsculas y minúsculas sin abreviaciones: Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Morelia.
Una buena práctica en la elaboración de un artículo y su publicación es asignar un tiempo en la planeación para la búsqueda de la revista en la cual se publicará tu documento.
Si no tienes revista en mente, puedes probar buscando en las denominadas “listas blancas”. Es decir, listados de revistas que han pasado un proceso de dictamen por expertos para excluir a revistas consideradas predatorias. En estas plataformas puedes seleccionar por temas o por categorías que te sugerirá títulos de revistas que puedan ser apropiadas para el artículo que estás escribiendo. Las listas blancas dónde puedes encontrar revistas de calidad y con los requerimientos necesarios para tu documento son:
Dialnet (Universidad de la Rioja)
DOAJ (Directory of Open Access Journals)
ERIH Plus (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences)
Latindex (Universidad Nacional Autónoma de México)
Master Journal List (Clarivate)
MIAR (Universidad de Barcelona)
Scopus (Elsevier)
Redalyc (Universidad Autónoma del Estado de México)
Como estas listas están en constante actualización, te sugerimos que cuando envíes tu documento a revisión tomes captura de la revista en la o las plataformas en la cuales esté indizada. En esta captura deberá aparecer fecha y hora del Sistema Operativo de tu computadora, ya que podrá servirte como evidencia de respaldo por si la revista fuera dada de baja de la indización. Si esto pasa no es motivo de alarma, la editorial deberá informar cuál fue la causa. Puede suceder que por cuestiones técnicas, como un cambio en su servidor, sin notificación a los responsables de los índices las revistas sean sancionadas, lo cual no significa necesariamente que sea una revista espuria.
Si tienes dudas o requieres de asesoría puedes acudir a tu Centro de Documentación o Biblioteca sede, el personal está capacitado para atender y responder a tus inquietudes.
Bibliografía complementaria
Cetto, A. M. (2023). La ciencia es un bien público, no un negocio. In SciDevNet.
Peña, T. A., Octavio, J., Gamboa, A., Cetto, A. M., Córdoba González, S., & Cortés, J. P. (2022). Identificación y tratamiento de revistas espurias en Latindex. Guía para Editores.
Vessuri, H., Guédon, J.-C., & Cetto, A. M. (2014). Excellence or quality? Impact of the current competition regime on science and scientific publishing in Latin America and its implications for development. Current Sociology, 62(5), 647–665. https://doi.org/10.1177/0011392113512839
Vaish, A., & Vaishya, R. (2021). Predatory journals e Alarming danger to the society. https://doi.org/10.1016/j.jcot.2021.101507